The Phantom of the Opera (Musical) realizado por The British School, año 2009 (Ganador del Grammy a la mejor adaptación).
Love Never Dies (Musical) Secuela del musical original de 1986 creada por Andrew Lloyd Webber, la obra transcurre en un parque de diversiones 10 años después del desenlace de The Phantom of The Opera, estrenada en marzo de 2010.
El fantasma de la ópera; ensayo del musical y obra literaria de Sandra Andrés Belenguer. Un ensayo acerca del musical de Webber y la novela de Leroux.
Night Magic de Charlotte Vale Allen, un romance novelesco que cuenta la historia del fantasma en tiempos más modernos.
Stagestruck Vampires and Other Phantasms de Suzy McKee Charnas; la historia corta Beauty of the Opera en esta antología ofrece un final alternativo con Christine permaneciendo junto al fantasma durante cinco años.
En Chiquititas 2000, Rafael Sander se esconde de su pasado por haberse desfigurado el rostro, así pasa a llamarse Andrés Ferala. Aunque no es propiamente una versión de la novela de Gastón Leroux, gran parte del contenido de esta serie es similar. Escrita por la argentina María Cristina di Giacomi.
Fantasma de plata de B. Fuentes, 2007, en la que una joven conoce al Fantasma y consigue enamorarse de él. Él, por su parte, tras la decepción de Christine, adiestra a la joven para que sea su discípula, Fantasma de Plata.
Unmasqued: An Erotic Novel of The Phantom of The Opera de Colette Gale. Revisión en clave erótica del Fantasma de la Ópera. Publicada en España con el título Desenmascarado.
El Violín Negro de Sandra Andrés Belenguer; una novela juvenil ambientada en la actualidad con el Fantasma de la Ópera de trasfondo.
Canciones
BanYa, la banda que se ganóuna zona propia en el simulador de baile "Pump It Up!", para la versión ZERO de este simulador, creó una versión de "El Fantasma de la Opera", titulada (en el juego) "Phantom".
BanYa Productions, la nueva Banda musical del Juego "Pump It Up",saco una nueva version del "Fantasma de la Opera" llamada en el juego "Phantom Intermezzo" en el 2010, en la Version "Fiesta"
Una versión en género metal de El fantasma de la ópera es interpretada por Nightwish en su álbum Century Child añadiendo un toque gótico por parte de Tarja Turunen en el papel de Christine y con Marco Hietala en el de Erik.
Tilo Wolff de Lacrimosa también interpreta (como invitado) junto con Dreams of Sanity y su vocalista Sandra Schleret una versión de "El fantasma de la opera", versión que estáincluida en su álbum de 1999, titulado "Masquerade", editado por la discográfica independiente Hall of Sermon.
Otras bandas de Heavy Metal gótico como Theatre of Tragedy han reeditado una versión del tema de El fantasma de la ópera.
El grupo gótico Anabantha también posee una versión del tema de El fantasma de la ópera, pero en español, interpretada por su vocalista Duan Marie como Christine y el baterista Vlad Landeros como Erik.
El grupo de heavy metal Iced Earth publicó en el 2001 una canción titulada "The Phantom Opera Ghost".
Phantasia es la interpretación orquestada que Andrew y Julian LLoyd Webber que lograron convertir en un proyecto realizado. Un violoncello hace el papel del fantasma (Julian LLoyd Webber) mientras que un violín se ocupa de interpretar a Christine (Sarah Chang).
El cantante Camilo Sesto, en el año 2000, hizo una adaptación de "El fantasma de la ópera". A pesar de tener los derechos le fue extrañamente y a última hora prohibida la distribución de la grabación.
El cantante y actor Antonio Banderas con la cantante Sarah Brightman hacen un dueto con la canción The phantom of the opera.
El fantasma de la ópera (Le Fantôme de l'Opéra en francés) es una novela de Gastón Leroux, inspirada en la también novela Trilby de George du Maurier. Se editó en entregas semanales, publicándose la primera el 19 de noviembre de 1909 y ha sido adaptada numerosas veces para películas y actuaciones en teatros.
A final de la segunda mitad del siglo XIX, en el Teatro de la Ópera de París no se hablaba de otra cosa que de la existencia de un ser extraño de apariencia aterradora que hacía imperar sus leyes en el palco número cinco del teatro. Las bailarinas de la ópera, el coro, las limpiadoras, los ejecutivos, las acomodadoras, sobre todo Madame Giry, que servía al palco del fantasma, todos hablaban atemorizados de que lo habían visto en alguna ocasión.
Una noche especial en la que los directivos del teatro pasaban la gerencia a los señores Debienne y Poligny, por causas un tanto oscuras, todo estaba planeado para una gran fiesta antecedida de una maravillosa función de ópera. La joven soprano Christine Daaé cantaría la Margarita del “Fausto” de Gounod. Fue todo un éxito. La alta sociedad parisina se dio cita en el teatro para contemplarla. De entre la muchedumbre destacaban Philippe, el conde de Chagny y su hermano el vizconde de Chagny, Raoul. Raoul, que pertenecía por su casta familiar a la nobleza más adinerada había reconocido en Christine a la niñita pequeña que les había servido en su casa cuando junto a su padre un violinista vagabundo que fue contratado como su profesor de música. Al terminar la función fue a visitarla a su camerino con la esperanza de que lo recordara. Al entrar en el camerino vio a la chica indispuesta, que lejos de recordarlo le pidió que se marchara urgentemente, ante la insistencia del joven por estar con ella, pues se había enamorado.
Raoul no era capaz de abandonarla, no sabía qué hacer después de eso, así que decidió esconderse en el pasillo de es sala de camerinos para esperar a que antes o después saliera. Cuál sería su decepción cuando se dio cuenta de que Christine empezó a hablar con una voz, con lo que pensó que su amor tenía pretendiente. Al dejar de oír voces y viendo que pasado el tiempo no salía nadie del camerino, pensó que debía entrar. No pudo creer lo que vio, o mejor aún, lo que no vio: ¡allí no había nadie!.
Pasaron los meses y poco a poco logró Raoul poderse acercarse a la señorita Daaé y hablar con ella. Una noche, la noche de la Mascarada de la Ópera, mediante una carta privada Christine pidió a Raoul que se hallara en uno de los salones del teatro a una hora exacta, con el fin de poderse encontrar con ella. Raoul accedió, aunque ya empezaba a cansarse de pasar momentos tan intrigantes y misteriosos cada vez que deseaba verla. Al encontrarse los dos, Christine indicó con señas que se debían dirigir a la terraza del teatro, justo en el último piso, el más alejado del subsuelo. Allí Christine, angustiada contó todo lo que le estaba sucediendo con un ángel de la música. - ¡Es el fantasma, Raoul, él, Erik es bondadoso, me ama, me ama tanto que me da lo que quiero, hasta la libertad!, no paraba de repetir al enamorado vizconde. La muchacha le contó que era un hombre deforme, un inmigrante escandinavo que fue abandonado por sus padres, que les horrorizaba tener un monstruo tan horripilante y que había aprendido a vivir en el subsuelo de la Opera sin el amparo de una mano amiga a su lado. Le confesó que cuando Raoul se le acercó por primera vez al camerino para recordarle que de niña ella y su padre habían trabajado en su palacio, sí que lo recordaba, sólo que no pudo reconocérselo porque sabía que el fantasma estaba apunto de llegar y que era muy estricto con ella, pues le daba clases de canto, unas clases maravillosas que la habían hecho progresar hasta un punto insólito que no podía ni imaginar
Christine no sabía bien lo que quería. Pero en un momento de pasión le confesó su amor a Raoul mientras que sin ellos saberlo Erik estaba espiándolos con el corazón destrozado. Los dos enamorados idearon un plan para que al finalizar la función del día siguiente pudieran escapar para siempre de París.
Al día siguiente al terminar la formidable representación de ópera de la noche, en la que Christine cantantó, el fantasma raptó a la chica ante los ojos del teatro. Nadie podía creer lo que veía, sólo Raoul que inmediatamente accedió a los subsuelos de la Ópera con un batallón de policía. Erik había raptado a Christine para siempre.
Al encontrarlo Raoul se retó a muerte con el fantasma, la lucha por amor pudo estar a favor de Erik cuando este llorando sus desgracias y mirando a Christine dijo: -Estas demasiado enamorada de Raoul como para que lo mate, ¡Diablos, podéis ir tranquilos!.
Y así, el alma del pobre Erik siguió vagando en la eternidad de los siglos por los subsuelos del teatro, o quizás murió para siempre… .